La profesionalización es el proceso social por el que cualquier comercio, u ocupación en el mismo, se transforma en una verdadera profesión de la más alta integridad y competencia. Este proceso tiende a implicar el establecimiento aceptable de una Asociación o colegio profesional para supervisar la conducta de los miembros de la profesión y un cierto grado de demarcación de los así calificados de los clasificados como amateurs. Esto crea una división jerárquica entre el gobierno autorizado de los perfiles profesionales y la diferente ciudadanía.
.gif)
Profesionalismo
Profesionalismo son características altamente buscadas en los lugares de
trabajo, sin importar si la persona trabaje en el departamento de envíos o sea
el CEO de la empresa. (Después de todo, ellos determinan el nivel estándar para
el resto de sus trabajadores.) Con valores positivos en cuanto a la ética y al
profesionalismo, la empresa queda bien representada y valorada sobre muchas
otras a la hora de competir por el mercado base.

Diferencia
La diferencia que existe entre profesionalismo y profesionalización es que la profesionalización es la capacitación que vamos adquiriendo cada ser humano con el estudio y el profesionalismo es la capacidad de desempeñar bien su función.
La profesionalización es el proceso social por el que cualquier comercio, u ocupación en el mismo, se transforma en una verdadera profesión de la más alta integridad y competencia. Este proceso tiende a implicar el establecimiento aceptable de una Asociación o colegio profesional para supervisar la conducta de los miembros de la profesión y un cierto grado de demarcación de los así calificados de los clasificados como amateurs. Esto crea una división jerárquica entre el gobierno autorizado de los perfiles profesionales y la diferente ciudadanía.
.gif)
Profesionalismo
Profesionalismo son características altamente buscadas en los lugares de trabajo, sin importar si la persona trabaje en el departamento de envíos o sea el CEO de la empresa. (Después de todo, ellos determinan el nivel estándar para el resto de sus trabajadores.) Con valores positivos en cuanto a la ética y al profesionalismo, la empresa queda bien representada y valorada sobre muchas otras a la hora de competir por el mercado base.

Diferencia
La diferencia que existe entre profesionalismo y profesionalización es que la profesionalización es la capacitación que vamos adquiriendo cada ser humano con el estudio y el profesionalismo es la capacidad de desempeñar bien su función.
Características de la Profesión Docente
- Debe poseer sólidos conocimientos que fundamentan tanto su comprensión del niño/a en sus procesos biopsicosociales, culturales, como sus acciones pedagógicas, didácticas y evaluativos contextualizadas en las Bases Curriculares de la Reforma Educacional.
- Asume su compromiso activo con la calidad de la educación. Este Educador/a, domina los fundamentos teórico-conceptuales relacionados con la educación y la investigación educacional.
- Es capaz de diagnosticar y analizar críticamente distintos fenómenos educativos con el objeto de comprender su complejidad.
- Es capaz de aprender y actualizarse de manera permanente, de comprender políticas nacionales e internacionales que orientan el desarrollo educativo.
- Profesionalmente desarrolla competencias específicas orientadas a facilitar el proceso educativo integral del niño y niña fortaleciendo sus capacidades socio afectivas, cognitivas, creativas y lúdicas.
- Se caracteriza por ser agente social de cambio que actúa con autonomía, responsabilidad y compromiso ciudadano, creativo, reflexivo y crítico respecto de su práctica, capaz de tomar decisiones responsables y asertivas.
- Genera y asume propuestas de cambio con liderazgo pedagógico, formulando y gestionando proyectos en beneficio de la comunidad educativa integrada por los niños y niñas, familias, educadores, equipos de gestión y otros agentes educativos.
- Se caracteriza por manejar un conocimiento particular, por desarrollar unas competencias concretas y producir una cultura singular.
Visión Lógica de la Profesión Docente
.jpg)
La visión lógica que se tiene sobre la profesión docente obedece a una cantidad de factores que involucran la labor docente como una labor compleja, un tanto ingrata. Desde una visión basada en la operacionalidad del profesor, esta obedece a entregar aprendizajes a los estudiantes y en lo posible realizarlo dejando un legado de calidad.
Así las competencias de todo docente se someten a los conocimientos transversales a cualquier subsector de aprendizaje que permiten encausar sus prácticas de aula y darles sentido relacionando el contexto escolar de forma íntegra. Lógica Una vez delimitados los Objetivos del Profesional y la Lógica Esencial de la Profesión, se requiere a partir de ellos, establecer, el Modelo del Profesional, pasando por el análisis de las relaciones dialécticas que se establecen entre ambos componentes. En este caso, la relación se da entre objetivo y contenido dado que en la lógica de la formación del profesional están los contenidos y de otra parte están los objetivos del graduado. Lo que antes era una relación entre objeto y método cuando hablábamos del objeto de trabajo del profesional, al llevarlo al plano didáctico se transforma en la relación objetivo - contenido, propia del diseño curricular.
Mito de la Profesión Docente

Un mito (relato falso con sentido oculto, narración, discurso, palabra emotiva) se refiere a un relato que tiene una explicación o simbología muy profunda para una cultura en el cual se presenta una explicación divina del origen, existencia y desarrollo de una civilización.
Mitos Significados
Docente se nace, no se hace. Se es docente por vocación.
Enseñar,tarea fácil. Creí que dar clase era sencillo.
Carrera corta,titulo asegurado. Elegí profesorado es corta.
Docencia, ocupación femenina. La docencia es para la mujer.
María Adalgiza Sosa Cabral
ResponderEliminarTambién me pareció interesante conocer la diferencia entre profesionalización y profesionalismo, la diferencia que existe es que profesionalización es la capacitación que tiene una persona a través de los estudios realizado y profesionalismo es la capacidad que posee una persona de hacer su trabajo excelente.
María Adalgiza Sosa Cabral
ResponderEliminarAdemás es necesario e importante tener conocimiento de las diferentes características que posee la profesión docente, ya que como futuros docentes debemos apropiarnos de ellas porque nos serán útiles en el mañana. Por otro lado de acuerdo a lo investigado sobre la visión lógica y los mitos de la profesión docente; la visión lógica desde mi punto de vista ésta nos sirve para tener claro sobre lo que se quiere lograr con esfuerzo y aptitud. En cuanto a los mitos es cierto que se da el caso de que algunos se cumplen pero otros no.
También me quedó claro el valor que tiene la profesión docente,puesto que como futuros docentes tenemos que poner en alto nuestra profesión y conocer de ella cada día esta profesión me permitirá aprender y a mejorar mi calidad de vida social. Darlin Vilorio
ResponderEliminarEstas características me permiten tener un toque personal que me diferencian a las demás profesiones,ya que como futura docente debo aprender a construir un conocimiento profesional que me identifique y que me haga distinta a los demás. Darlin Vilorio
ResponderEliminarLos temas de esta primera unidad es de mucho interés ,ya que habla de la profesionalizacion que es un proceso social que ejerce una ocupación en el cual se convierte en una verdadera profesión, también esta la característica del docente el cual ejerce su compromiso , y la visión lógica. Donde el maestro tiene que realizar una buena visión .Maria Nunez
ResponderEliminarLos mitos han sido mucho del docente en lo cual pienso que el docente debe ser vocación. La tarea del docente no es fácil , ya que este debe cumpir su rol como debe ser en el campo de la enseñanza. Maria Nuñez
ResponderEliminarEstos temas que cada grupo ha presentado ha sido importante , es de manera útil tener conocimientos de los diversos temas investigado ,como docentes debemos conocer mas acerca de la profesión
ResponderEliminardocente y su características principales. Maria Nunez
Los temas de esta unidad fueron de mucho interés para mi ya que obtuve algunos conocimientos los cuales no tenia ya que como futura docente debo conocer para cumplir el rol.
ResponderEliminarJohanna secin
Estos temas son mucha importancia ya que tenemos que tener en cuenta cuales son los mitos que estos no son mas que la creencia que un ser humano tiene ya sea por su cultura ya que como futuros docentes tenemos que tener en cuenta.johanna secin
ResponderEliminarOtra cosa que tenemos que tener en cuenta es que el docente no se hace si no se nace esto no se estudia por estudiar si no por vocación y amor.johanna secin
ResponderEliminarMuy buen trabajo, están cada uno de los temas muy bien investigados y me llamó mucho la atención donde dicen cada unas de las características del docente y me impactó la que dice. Es capaz de diagnosticar y analizar críticamente distintos fenómenos educativos con el objeto de comprender su complejidad totalmente de acuerdo, un docente tiene que estar preparado para todo en cuanto a los alumnos se refiera. att. María Lenis.
ResponderEliminar